Por qué algunos antibióticos deben mezclarse con agua Salud180

2022-07-23 01:59:31 By : Mr. Noah Hsiang

POR: María Hernández Vera

Cuando enfermamos, en algunos casos mandan antibióticos para combatir a las bacterias o los virus. Seguramente has notado que algunos requieren agua para poder prepararse para su uso. ¿Por qué deben mezclarse?

  ¿Cuándo debe usarse antibiótico?

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indica que lo principal es saber usar este tipo de medicamentos. Estos fármacos sólo deben ser recetados para tratar la infección de garganta por estreptococos, tosferina o infección urinaria.

El antibiótico no funciona para tratar el resfriado, la influenza o los casos de resfriados (bronquitis). Tampoco trata el problema de sinusitis o algunas infecciones de oído.

Importancia de usar correctamente el antibiótico para buenos resultados

  Debe ser tomado a la hora que ha sido recetado. No debes compartir tu medicamento con otros. Jamás reuses un antibiótico, porque te sobró. No recomiendes un medicamento a otra persona, sólo porque te lo mandaron a ti. Podría ser riesgoso para la salud.

  Reacciones al uso de antibiótico

La CDC señala que puede haber:  Sarpullido. Diarrea o náuseas. Infección por hongos. ++ En los casos más graves: Infección por clostridium difficile, que puede causar la muerte; reacciones alérgicas o infecciones resistentes a los antibióticos.

  El agua y el antibiótico

Hay que considerar qué agua debe mezclarse con el medicamento. Mientras más carga de iones tenga, no habrá buena disolución de las moléculas y eso disminuye la solubilidad del antibiótico. Lo mismo sucede con la temperatura del agua que se utiliza. Si el agua es muy fría, disminuye la solubilidad. Con el agua caliente se favorece la destrucción de moléculas. Por ende, el agua tibia es la mejor opción para disolver las moléculas.

Todo dependerá de la calidad del agua que se usará, así como del medicamento mismo. Es importante considerar que todo fármaco posee un principio activo y el excipiente. 

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos señala que es toda sustancia o sustancias que crean un medicamento y que, al ser usadas, se convierten en componente activo del fármaco. Esto con la finalidad de realizar una acción farmacológica, metabólica o inmunológica que modifique las funciones del organismo.

Las moléculas de los medicamentos pueden clasificarse de acuerdo a la ionización que tengan.

  Moléculas ácido débiles con solubilidad alta en agua con pH superior a 7:

Amoxicilina, enrofloxacina, flumequine, sulfamidas, vitamina C, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, paracetamol y teofilina. No debe usarse acidificante para no reducir la eficacia del medicamento. Moléculas base débiles con solubilidad alta en agua con pH inferior a 7:

Colistina, neomicina, espiramicina, eritromicina, tilmicosina, tilosina, oxitetraciclina, bromhexina, propilenglicol, tiamutina y estrptomicina. En estas moléculas debe añadirse acidificante al agua para mejorar la solubilidad y eficacia del medicamento. 

La Asociación Española de Medicamentos y Productos Sanitarios señala que son sustancias inertes que se mezclan con el principio activo para darle consistencia y forma al medicamento. Se clasifican de acuerdo a la función que tienen.

  Aglutinantes. Los ingredientes se unen. Diluyentes. Dan volumen al medicamento. Edulcorante y saborizante.  Estabilizante.  Mejorador de biodisponibilidad. Aumenta la cantidad de fármaco que llega a la sangre.

  Por qué algunos antibióticos deben mezclarse con agua

Si el medicamento tiene excipientes de buena calidad, la solubilidad es mayor y su eficacia también. Cuando son de baja calidad o inexistentes, la dosis tendrá que ser mayor o buscar otras opciones para su eficacia.

De acuerdo a la American Cancer Society, una de cada tres personas enfrentará el diagnóstico de cáncer.