Santa Fe implementa un nuevo sistema de marcas y señales para el ganado: cómo funciona | Agrofy News

2022-04-19 09:55:49 By : Malik Zhu

A partir de febrero entra en vigencia y permitirá reducir el tiempo de duración del trámite

Santa Fe anunció cambios en el sistema de marcas y señales para el ganado. A partir de febrero, la provincia notificó que modernizará el trámite para reducir el tiempo de gestión.

Las autoridades señalaron que esta innovación permitirá reducir la gestión a diez días de tramitación. Actualmente lleva seis meses. “Los requisitos y sedes para su realización serán los mismos”, aseguraron. Para el productor no habría cambios a la hora de presentar la documentación.

En este sentido, el ministro de Producción, Daniel Costamagna, sostuvo: “Con esta agilización procuramos obtener en el corto plazo información de la trazabilidad del ganado provincial, los stocks de cada categoría, los movimientos de hacienda, su estado sanitario, entre otros datos que a futuro se complementarán con los ya recabados en el Registro Único de Producciones Primarias de Santa Fe (RUPP). Además, esta información será compartida con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y tendrá acceso a ella el Ministerio de Seguridad para la fiscalización de los movimientos de hacienda”.

El ministro, además, agregó que la trazabilidad es muy importante para el desarrollo del sector. “Es un criterio que se tiene cada vez más en cuenta en el comercio internacional. Por eso apostamos mucho a innovar en este trámite de marcas y señales”, aclaró.

Desde Santa Fe remarcaron que en el mediano plazo se busca llegar a la autogestión. El objetivo de la provincia es abandonar las gestiones en papel, y analizar sistemas más modernos como son los chips electrónicos en las caravanas.

“Este proceso de innovación en marcas y señales que estamos encarando por indicación del gobernador, Omar Perotti, es profundamente disruptivo y produce un cambio sustancial en un proceso que lleva más de 150 años de historia. Será enorme su impacto en cuestiones de seguridad, trazabilidad y medioambiente, además de garantizar un mecanismo ágil que mejorará la articulación público privada”, explicó el ministro.

La provincia detalló que los requisitos y sedes para su realización serán los mismos. Actualmente, Santa Fe tiene 70.000 marcas y señales y en este proceso primario de digitalización quedan 15.000 activas. 

“Las demás han sido dadas de baja, se han vencido o no han sido renovadas. Las marcas vencen cada 10 años y quedan activas por 10 años más. En el proceso de modernización de este trámite, se está estudiando la reducción de este plazo”, señalaron desde el ministerio.

Para todo trámite de Marca y Señal es obligatorio presentar la última acta de vacunación antiaftosa. Además, nota de solicitud dirigida al Director de Registro, Control y Fiscalización detallando localidad y departamento donde hará uso de su título.