Día del Caballo: por qué se celebra el 20 de septiembre y la historia detrás del Maradona de las domas | Agrofy News

2022-04-19 09:47:23 By : Mr. Jacob Liu

El Día del Caballo tiene su origen en la llegada a Nueva York del jinete Aimé Félix Tschiffely, que salió de Buenos Aires

En el Día del Caballo se busca celebrar el rol de un icónico animal en la historia argentina.

El Día del Caballo, que se celebra el 20 de septiembre, surge por iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina (FEA).

El objetivo principal detrás del Día del Caballo es reconocer la importancia de este animal en la historia del país como "homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina".

Ver también: Marcos Villamil es ingeniero agrónomo y se propuso recorrer todo el país a caballo: "Soy una persona enamorada de mi país"

La celebración del 20 de septiembre (Día del Caballo) se relaciona con la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York. El jinete salió de Buenos Aires a Nueva York a caballo, tramo que realizó en poco más de tres años.

Aimé Félix Tschiffely era un jinete suizo que demostró la resistencia de los caballos criollos. Realizó un intenso recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928. Gato y Mancha eran los caballos que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina. Son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.

En Argentina existen casi tres millones de caballos y más de 20 razas. Además, el país se encuentra entre los diez países con mayor stock de producción equina.

La Federación Ecuestre Argentina (FEA) en unión con sus entidades asociadas, es la organización nacional que atiende todos los aspectos del quehacer hípico, teniendo como punto de partida los códigos éticos propios de un deporte noble por excelencia.

Actualmente la Federación está integrada por unos 400 clubes hípicos activos de todo el país y 400 clubes que no están activos. También hay un grupo de clubes que no están adheridos a la FEA y practican en un nivel para la actividad inicial. La FEA nuclea a unos 3.000 jinetes y otros tantos caballos federados.

Desde su inicio la Federación organiza y supervisa, en forma regular, una gran cantidad de competencias locales, nacionales y torneos internacionales, de 9 disciplinas diferentes. A nivel internacional, es socio activo de de la Federación Ecuestre Internacional (FEI).

Caballo Criollo Argentino: características de la raza de caballo criollo de argentina y américa. Con diferentes pelajes, es un caballo de trabajo de campo: