En un campo arrocero: un funcionario autorizó matar 200 carpinchos y hubo venganza | Agrofy News

2022-04-19 09:51:14 By : Ms. Ivy Ma

Los carpinchos hacen patria en Corrientes; allí, el director de Recursos Naturales, Carlos Bacqué, firmó un permiso para cazar y matar a 200 animales en un campo arrocero

Los carpinchos, típicos animales de las zonas de los humedales del país, fueron el centro de la escena a mediados de este año cuando los vecinos de Nordelta comenzaron a quejarse por una "invasión" de estos roedores en sus terrenos: en ese momento las redes explotaron y criticaron duramente a los habitantes del barrio por el hecho de que estos ocuparon en principio un hábitat que siempre perteneció a los carpinchos.

En línea con las vecinos de Nordelta, en las últimas semanas los directivos de la empresa arrocera El Oscuro solicitaron al gobierno provincial de Corrientes una orden para autorizar la caza de unos 200 carpinchos que, según los solicitantes, estaban afectando la producción en un campo de Adecoagro ubicado en Curuzú Cuatiá.

El director de Recursos Naturales del distrito, Carlos Bacqué, autorizó la petición a través de su firma con el objetivo de que los productores arroceros pudiesen realizar este "control de la población" sobre su terreno privado.

La disposición que permitía la "extracción controlada" de los carpinchos de la zona, su hábitat natural, causó revuelo en la provincia y llevó a que el ministro de Turismo correntino, Sebastián Slobayen, emitiera un pedido de renuncia para Bacqué y cancelara de forma inmediata la orden.

Este pedido provino directamente de Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, quién al enterarse de la medida tomada con la justificación de que los carpinchos estaban dificultando y dañando la producción de arroz, solicitó que el director de Recursos Naturales fuese destituido de su cargo.

Así se pronunció Slobayen en nombre del gobernador: "Su visión siempre ha sido valorizar la fauna, preservar los recursos naturales y, a la vez, lograr un equilibrio con los sectores productivos", remarcó.

Aunque a través del comunicado difundido por la cartera provincial de Turismo se reconoció que "Corrientes es una gran productora de arroz, de ganadería y de forestación", también se remarcó la apuesta del distrito por proteger la naturaleza ya que esta resulta "un valor clave para la provincia".

Además, Slobayen indicó que se realizará un estudio técnico y ecológico "para tener bien planteado el escenario desde lo científico y veterinario, a fin de tomar oportunamente las medidas que correspondan".

"La Provincia tiene un eje estratégico bien definido respecto a la conservación y preservación del medioambiente y las especies", destacó nuevamente el ministro provincial. En este marco, remarcó que Corrientes incorporó recientemente unas 40.000 hectáreas nuevas al Parque Iberá.

Todavía no se ha definido quién será el reemplazante de Bacqué, quién ofició como director de Recursos Naturales de Corrientes desde el 2016 hasta este martes, cuando Valdés y Slobayen emitieron el pedido de renuncia.

Los carpinchos se encuentran protegidos bajo la Ley 22.421 de fauna silvestre sancionada en marzo de 1981, la cual declara de "interés público la fauna silvestre que temporal o permanentemente habita el Territorio de la República, así como su protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional". Así, aunque los capibara no se encuentran en peligro de extinción, su vida se encuentra protegida por ley.