Hay varios factores que influyen en la eficiencia reproductiva de los hatos lecheros, y las enfermedades posparto son de gran importancia en este contexto, especialmente cuando se trata de placenta retenida.La placenta es la envoltura fetal que, después del parto, debe ser eliminada mediante la desconexión de los placentomas, que es la unión de dos estructuras, las carúnculas del útero de la vaca y los cotiledones de la placenta.Este proceso ocurre principalmente debido a las contracciones uterinas peri y posparto, promoviendo la remoción fisiológica de la placenta generalmente de 3 a 6 horas después del parto.Cuando no se logra eliminar esta estructura, dentro de las 12 a 24 horas posparto, se considera que hay placenta retenida.Se describen varios factores que predisponen a la retención de placenta, como deficiencias nutricionales, fallas en el manejo, trastornos hormonales, partos distócicos, abortos por causas infecciosas (brucelosis, leptospirosis, IBR), aspectos inmunológicos, entre otros 7;8. Aunque no es el factor principal, el estrés por calor también influye negativamente en la incidencia de esta enfermedad, principalmente debido a las altas temperaturas.El principal problema que se presenta como consecuencia de la retención de las inserciones fetales es la contaminación uterina, agravada por una importante disminución de los mecanismos de defensa uterinos, reacción fisiológica característica de las hembras bovinas en el período de transición (3 semanas antes y después del parto).La proliferación excesiva de bacterias en casos de retención también provoca retraso en la involución uterina, proceso fundamental para el restablecimiento de los ciclos estrales.Dado el daño que produce esta enfermedad, es necesario realizar un tratamiento rápido y asertivo, estando indicada una terapia antimicrobiana inyectable, asociada a medicación de soporte que promueva estímulo para la eliminación de loquios uterinos.La terapia antimicrobiana puede reducir considerablemente la aparición de infecciones uterinas, siendo la oxitetraciclina un principio eficaz, de bajo costo y de uso rutinario en la granja.La Oxitetraciclina, principio activo perteneciente al grupo de las Tetraciclinas, se caracteriza por una acción de amplio espectro y liberación prolongada, eliminando bacterias grampositivas y gramnegativas, entre otros microorganismos.También está indicado el uso de análogos de prostaglandinas, ya que este agente acelera el proceso de involución uterina y apoya el parto de la placenta.Adicionalmente, el uso de Prostaglandinas está relacionado con la activación de los mecanismos de defensa uterinos, actuando sinérgicamente en la lucha contra las infecciones uterinas.El análogo sintético de la Prostaglandina F2α indicado y utilizado en la rutina veterinaria es el Cloprostenol Sódico.La correcta identificación y tratamiento de los animales, así como la observación de los factores ambientales involucrados, ayuda a reducir la incidencia de retención de placenta y contribuye a la mejora de las tasas reproductivas del rebaño.*Las opiniones expresadas en los artículos no reflejan necesariamente la posición del Portal DBO.Para obtener las referencias utilizadas en la elaboración del artículo o conocer más detalles sobre el tema, contacte al autor ([email protected]).Vea los destaques de la edición de abril: en la portada, la hacienda São Desidério, en el oeste de Bahía, logra alta rentabilidad en el ILP en un modelo en el que preña terneros Nelore-Angus a los 10 meses y encierra y sacrifica a las primíparas a los 90 días después del destete;videoVea los destaques de la edición de abril: en la portada, la hacienda São Desidério, en el oeste de Bahía, logra alta rentabilidad en el ILP en un modelo en el que preña terneros Nelore-Angus a los 10 meses y encierra y sacrifica a las primíparas a los 90 días después del destete;videoEfervescente y fácil de usar, el producto ayuda en la rehidratación y estimula la ganancia de peso en bovinos de carne que han pasado por situaciones de estrés.Efervescente y fácil de usar, el producto ayuda en la rehidratación y estimula la ganancia de peso en bovinos de carne que han pasado por situaciones de estrés.Los aspectos más destacados del día del ganado vacuno, la ganadería lechera y la agricultura de hoy directamente en su correo electrónico.DBO Editores Associados, fundada en 1982, siempre se ha caracterizado por ser una empresa periodística totalmente enfocada en la agricultura.Su primer y principal título es Revista DBO, una publicación líder en el sector de la ganadería de carne.Sus actividades digitales incluyen redes sociales, un canal de YouTube y el Portal DBO, una plataforma rica en contenido especializado en texto, audio y video para ganadería, como reportajes, entrevistas, artículos técnicos, cotizaciones, análisis de mercado y cobertura de subastas en todo el país. .Dudas |Contáctenos |Especiales |Publicidad |suscríbete |Boletín |Eventos |Televentas: (11) 3879-7099Todos los derechos reservados @ 2019 |Calle Dona Germaine Burchard, 229 |Barrio de Perdizes, São Paulo-SPEncuentre las principales noticias y contenidos técnicos de los segmentos de corte, leche y agricultura, además de la más completa cobertura de subastas de todo Brasil.Todos los días en tu correo el mejor contenido agroindustrial.¿Qué boletín le gustaría recibir?Noticias diarias (resumen del día) Jornal de Subastas (semanal)